viernes, 18 de marzo de 2016

Preguntas que nos dio el profesor.

1-Diferencias entre la ética formal y la material.
La diferencia es que la ética material es un contenido de normas que te dice lo que está bien o mal, por ejemplo: "limpia tu cuarto". Y la ética formal nos indica como debes pensar antes de actuar, y no tiene contenido, por ejemplo: "ama a tu prógimo".

2-Principales autores utilitaristas.
·Jeremy Bentham.
·John Stuart Mill.

3-De qué siglo es Mill y donde vivió.
John Stuart Mill es del siglo XIV y vivió en Londres.

4-Diferencia entre imperativo categórico e hipotético.
 La diferencia es que el imperativo hipotético es una norma que tiene un fin y el imperativo categórico es una norma que no tiene un fin, y está en tu moral.

5-Dos formulaciones del imperativo categórico y explica una de ellas.
·Obra como si por medio de tus máximas, fueron siempre un miembro legislador en un reino universal de los fines.
·Obra solo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley universal.
 Esta última quiere decir que cuando quieras hacer algo, piensa primero si lo que tu quieras hacer a la gente también le gustaría hacerlo.

6-Diferencia entre moral autónoma y heterónoma.
 La diferencia es que la moral heterónoma son éticas cuyas normas proceden del exterior y la autónoma son tus normas, osea tu las creas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario