domingo, 15 de noviembre de 2015

VALORES MORALES.

Un valor moral es una cualidad que nos permite diferenciar de un objeto lo que está bien y lo que está mal.

características de los valores:
-Bipolaridad: para todo valor existe la parte contraria.
-Relatividad: los valores morales cambian con el paso del tiempo, con las culturas y con individuos.

Fuentes:
-Familia, amigos, escuela, experiencia, medios de comunicación, relatos infantiles, etc.

Valores de la ratita presumida:
En el cuento de la ratita presumida la rartita presumida tiene que ir guapa y arreglada para que lo más importante que tengamos sea la belleza, y de alguna manera esto nos inculca a las niñas arreglarnos y ponernos guapas. También en este cuento se ve que la ratita se gasta su dinero en cosas que en realidad no son útiles, como para la belleza por ejemplo. Que la pareja sea igual que tú es otro valor y que el hombre tenga siempre la iniciativa.

domingo, 8 de noviembre de 2015

LA LIBERTAD SEGÚN RICARDO YEPES STORK.

·Definición de libertad.
Ricardo Yepes Stork según la ficha que nos dio el profesor sobre la libertad, define el termino libertad con muy buenos ejemplos.
Según lo que yo me he enterado de lo que dice este hombre, la libertad es lo que define a una persona, le permite alcanzar su máxima grandeza pero también su mayor degradación.
La libertad puede dependerse de el alrededor de la persona, de los bienes que tenga o de cualquier cosa parecida.
También dice que no tenemos libertad de nacer como nosotros queramos, pero sí de aceptar como somos o no.
La verdad que los dos últimos puntos de la definición no los entiendo, útiliza palabras muy raras y la mayoría no las entiendo.

lunes, 2 de noviembre de 2015

ANÁLISIS DE FRASES.

Analiza la frase:
-"No hay ningún hombre absolutamente libre, es esclavo de la riqueza o de la fortuna, o de las leyes, o bien el pueblo le impide obrar con arreglo a su exclusiva voluntad" Eurípides (485 AC-406 AC) Poeta trágico griego.
Esta frase quiere decir que de una manera u otra las personas nunca vamos a tener la total libertad, porque siempre vamos a estar amarrados a algo que nos impida hacer lo que realmente queramos.
Yo pienso que la frase tiene razón porque todo el mundo tiene obstaculos, como los padres que no te dejan hacer las cosas que tu quieres, el dinero que te impide hacer lo que quieras y cosas como eso.

-El hombre del dibujo que viene abajo de la ficha es libre porque puede pensar y decir lo que el de verdad piense y quiera.

EL INCONSCIENTE.

En la mente hay dos tipos de recuerdos, el consciente que es nuestro día a día y los recuerdos que nosotros recordamos; y después está el inconsciente, que son los recuerdos de la infancia por ejemplo que no recordamos. Dentro del inconsciente hay dos tipos de materia:
El instinto que es lo que tu tienes en tu mente que aunque no lo recuerdes te va a servir de ayuda para elegir lo mejor que tengas que hacer para ti.
La materia reprimida es lo que tu en un principio quieres hacer pero en realidad no te sale por alguna cosa que te haya pasado en la infancia, como un trauma o algo que te hayan prohibido.
Hay algunas formas que te pueden servir para recordar tu inconsciente, como la hipnosis, los sueños o los lapsus.

jueves, 29 de octubre de 2015

FICHA DEL INSTINTO.

-Enumera tres conductas humanas que pienses que están condicionas por el instinto.
Las conductas humanas que están condicionadas por el instinto son las que salen solas, es decir que sin que nadie te enseñe tu lo vas a hacer solo porque tu instinto te lo dice. Algunas de las conductas son andar de pie, porque si tu metes a un bebe solo en una habitación y lo dejas crecer el solo va a experimentar todas las cosas y va a ir aprendiendo el solo debido al instinto. Otra de las conductas es llorar, porque eso te sale sin que tu lo pienses debido a tu estado de ánimo o lo que te pase. Tiene que haber muchas más conductas pero la verdad que no se me ocurre ninguna más.

-En los siguientes campos de comportamiento, indica qué rasgos o componentes pueden tener un origen cultural o biológico.

-Lenguaje:para mi el lenguaje es más que nada cultural, porque alguien que no tenga contacto con la sociedad y no hable con nadie no va a saber hablar en la vida un idioma, puede que tenga un lenguaje con gestos y diciendo cosas con gritos o cosas así pero para mí el lenguaje es una cosa cultural.
-Andar de pie:eso es una acción por una parte cultural porque cuando eres pequeño ves a la gente andar y se te pega, pero también es una acción biológica porque si un bebe esta solo cuanto más va creciendo más se va moviendo y más va haciendo cosas, entonces de una forma u otra algún día se pondrá de pie sin ayuda de nadie.
-Alimentación:la alimentación la mayoría de las veces es cultural porque a todos nos dan de comer, pero yo creo que si todos tenemos que aprender solos a comer podríamos hacerlo porque todos somos curiosos y nos metemos las cosas en la boca y vamos experimentando.
-Sexualidad e inclinación sexual:en esto yo pienso que tiene un poco de las dos cosas, porque tu inclinación sexual algunas veces se debe a tu alrededor, por ejemplo si tu familia es homofoba tu tiendes a ser lo mismo, aunque si tu naces siendo de una forma nada te va a cambiar, osea que la sexualidad y la inclinación sexual  pueden ser de forma cultural o de forma biológica.
-Distribución de funciones entre los miembros de la familia:esto es cultural, porque cada familia tiene sus costumbres de lo que le han enseñado, y todo eso en mi opinión es cultural.
-Realización de actos violentos:eso puede ser cultural y biológico, porque tu puedes nacer violento porque seas así, pero también puedes nacer en una familia que sean todos muy violentos y que se te pegue todo lo que ves.
 

PRIMERA ENTRADA. ÉTICA Y MORAL.

-La moral es el pensamiento que tenemos de las preguntas que nos hacen las personas sin pensar el porque.
-La ética es el razonamiento, al contrario de la moral, nos hace pensar nuestras ideas y razonarlas con detenimiento y poder elegir lo que de verdad pensemos y queramos.
La ética y la moral nos sirven para razonar lo que tenemos en la vida, tener las ideas claras de lo que tu pienses y poder tener nuestras propias razones con nuestros pensamientos.